Este sitio utiliza cookies para brindarle un servicio más receptivo y personalizado. Al usar este sitio, acepta nuestro uso de cookies. Lea nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas o bloquearlas. https://do-www.bdo.global/legal-privacy/privacy-policy
  • La Auditoría Interna y su nueva dinámica de trabajo
Artículo:

La Auditoría Interna y su Nueva Dinámica de Trabajo

30 agosto 2021

Guillermo Calderón Torres |

Al igual que en muchas áreas de trabajo, las Unidades de Auditoría Interna no quedamos exentas de reinventarnos y reprogramarnos, para poder incorporarnos a una nueva forma de trabajo; la Virtualidad.

No ha sido tarea fácil en nuestro esquema de trabajo, y con conocimiento de causa lo puedo indicar; el 95% de las Auditorías Internas no visualizábamos tener a todos o bien algunos de nuestros colaboradores, ejecutando el cumplimiento del plan anual de trabajo en la figura del Teletrabajo.

Bajo esta nueva modalidad, tres aspectos debemos considerar en ese reinvento y nueva programación; el programa de aseguramiento y mejora de la Calidad; la debida supervisión del trabajo y el incremento exponencial de riesgos a nivel Institucional; aspecto que, sin lugar a duda, tiene un efecto directo en el alcance de nuestro plan de auditoría.

En el análisis individual de cada uno de los anteriores aspectos tenemos:

El programa de aseguramiento y mejora de la Calidad: se define como una evaluación continua y periódica del espectro completo del trabajo de auditoría y consultoría llevado a cabo por la actividad de auditoría interna. … Si la actividad de auditoría interna agrega valor y mejora las operaciones de la organización.

Ante el anterior concepto, conviene preguntarse; ¿Cómo estamos agregando valor y mejora en la organización a través de nuestras revisiones, si tenemos a nuestros auditores en la modalidad de teletrabajo? Importante destacar, que ante todo conviene revisar nuestras metodologías de trabajo; las posibles variaciones en los alcances de los estudios y ante todo la efectividad de las comunicaciones internas y externas durante las distintas fases del trabajo de auditoría.

Si bien es cierto; el marco normativo para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna está claramente definido; en el contexto de la virtualidad debería contemplarse posibles cambios al contexto de la aplicabilidad de cada norma.

Debida Supervisión del trabajo: Nos indica la norma 2340- Supervisión del trabajo: Los trabajos deben ser adecuadamente supervisados para asegurar el logro de sus objetivos, la calidad del trabajo y el desarrollo del personal.

El seguimiento oportuno bajo una adecuada supervisión; es otro de los esquemas a considerar.  Un seguimiento estricto al cumplimiento del cronograma de trabajo establecido, que nos permita detectar posibles desviaciones o atrasos en la programación planteada, pero sobre todo el acompañamiento que de forma virtual se dará a nuestro equipo de trabajo. Debemos plantearnos, la periodicidad de dicho acompañamiento y metodología para realizarla.

Incremento exponencial de riesgos a nivel Institucional: En el contexto de emergencia nacional por una epidemia como la del COVID-19, la gestión de riesgos se vuelve un tema trascendental; el solo hecho de enviar a un 70% o más del personal a teletrabajar; ya es por si solo un alto riesgo Institucional. Como Auditoría Interna, debemos prestar máxima atención a eventos de riesgo que potencialmente podrían materializarse. Vale la pena examinar, los factores de riesgo que identificamos en nuestro universo auditable; es muy probable debamos incluir nuevos factores, así como una recalificación de los factores ya existentes.

En conclusión, el teletrabajo en la función de Auditoría Interna nos plantea, nuevos retos de poder establecer un enfoque proactivo, innovador y sobre todo asegurarnos de la mejora continua en cada una de nuestras actividades; que permitan generar valor y mejora a los distintos procesos de la organización; aún desde la virtualidad.


 

GUILLERMO CALDERÓN TORRES

Auditor General en Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) Administrador de Empresas y Contador Público Autorizado con experiencia laboral y profesional en actividades de dirección, de auditoría interna y externa en el sector público y cooperativo. Ha sido consultor nacional e internacional e instructor en programas de auditoría interna y externa, evaluación de calidad, de gestión y valoración de riesgos y de control interno, para el sector público, privado y cooperativo.